Si usted: i) estuvo afiliado al ISS, ii) se trasladó a un fondo privado, y iii) se pensionó en este último, puede tener derecho a una indemnización.
Si usted: i) estuvo afiliado al ISS, ii) se trasladó a un fondo privado, y iii) se pensionó en este último, puede tener derecho a una indemnización.
En materia procesal laboral existe un régimen de medidas cautelares absolutamente precario si se le compara con el previsto en el Código General del Proceso. Hemos presentado una demanda de inconstitucionalidad para intentar remediar esa situación.
Un listado de las direcciones y ubicaciones de los distintos juzgados y corporaciones de la jurisdicción laboral en la ciudad de Bogotá D.C.
Cuando una empresa contrata trabajadores, adquiere distintas clases de obligaciones. Una de ellas es efectuar las cotizaciones para pensión, salud y riesgos laborales. Si el contrato termina y el empleador no está al día en estos pagos, puede que se genere en favor del trabajador perjudicado una indemnización millonaria.
Las leyes de nuestro país establecen un tiempo durante el cual los trabajadores pueden demandar a su empleador. Si se demanda luego de este término, la acción muy seguramente no prosperará. ¿Cuál es el término establecido en la ley? ¿Hay términos especiales? ¿En qué momento es más recomendable demandar? ¿Es posible lograr tener más tiempo? Conozca las respuestas:
El auxilio de cesantía es una prestación social a la que tienen derecho los trabajadores en Colombia. Por expresa disposición legal, el empleador debe consignar su valor anual en un fondo especializado. Si esto no se hizo, puede que se genere una indemnización millonaria en favor del trabajador. ¿Cuál es esta indemnización?
Las leyes de nuestro país protegen de manera especial la maternidad. Una de las protecciones más fuertes es el “fuero de maternidad”, que impide a los empleadores desvincular a las futuras madres sin permiso del Ministerio del Trabajo. ¿Qué pasa si se desvincula a una mujer embarazada sin permiso de la autoridad?
En nuestro país, la regla general es que si una empresa quiere despedir a un trabajador, puede hacerlo en el momento que quiera, siempre que pague una indemnización que está tarifada en la ley. Sin embargo, hay situaciones especiales en donde las normas prohíben que los empleadores despidan sin justa causa a sus trabajadores. Conózcalas.
Cuando trabajadores o empresas inician un proceso laboral, normalmente cuentan con solo dos instancias para que los jueces se pronuncien sobre el caso. Sin embargo, una vez dictada sentencia en segunda instancia, aún existe una última posibilidad de cambiar lo decidido: el recurso extraordinario de casación, del cual conoce la Corte Suprema de Justicia.
Una de las prácticas más extendidas en nuestro país es la contratación del personal de una empresa a través de contratos distintos del laboral. Puede que en realidad lo que se esté intentando es encubrir una verdadera relación laboral y así evitar pagar todos los beneficios que implica el contrato de trabajo. ¿Cómo identificar si su relación es o era laboral? la respuesta: