¿Ecopetrol lo demandó por el estímulo al ahorro?
¿Qué hacer en caso de haber sido demandado por Ecopetrol por el ``estímulo al ahorro``?
¿Fue demandado por Ecopetrol con motivo del denominado «estímulo al ahorro»? Nuestra Firma le ofrece una defensa jurídica experta en el asunto, encabezada por un Exmagistrado auxiliar de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia.
Una de las peores situaciones a las que puede enfrentarse un empleado es la demanda de su empleador, pues de prosperar las peticiones empresariales, el trabajador se vería abocado a pagar grandes sumas de dinero con las que muy seguramente no cuenta.
Este es precisamente el caso que se presenta con algunos trabajadores y extrabajadores de Ecopetrol, a quienes la empresa ha venido citando a juicios laborales para recobrar lo que fue pagado con ocasión del denominado «estímulo al ahorro».
Nuestra Firma, encabezada por el Dr. Hugo Claret Peñarredonda Dueñas, Exmagistrado Auxiliar de la Corte Suprema de Justicia (Ver: perfil del Dr. Hugo Peñarredonda), cuenta con amplia experiencia en la defensa jurídica de los trabajadores que se encuentran ante esta situación, y puede ofrecerle acompañamiento experto en la materia.
Le ofrecemos nuestra asesoría para su defensa judicial. Puede contactarnos a través del formulario que encuentra haciendo clic aquí, o a través del número celular 301 549 6375. Para este y para cualquier otro asunto en su empleo, usted cuenta con Stare Decisis Abogados.
Consejo en caso de que usted haya recibido una citación judicial
Si usted ya recibió alguna citación de algún juzgado laboral indicándole que debe asistir para notificarse personalmente en un proceso en donde Ecopetrol es el demandante, es imperioso que antes de asistir al Despacho se reúna con nosotros, pues una vez usted asista a notificarse, es posible que se inicie el cómputo de los términos legales para contestar la demanda, lo que implicaría una mayor premura a la hora de estructurar correctamente la defensa de su caso.
Sectores Estratégicos
Sector Salud
Profesionales de la medicina y enfermería que hayan prestado servicios a clínicas y hospitales del sector privado
Sector Aeronáutico
Personas que hayan prestado sus servicios a empresas de transporte aéreo, ya sea de carga o pasajeros.
Sector Telecomunicaciones
Personas que hayan prestado sus servicios a empresas de televisión, telefonía móvil fija o celular, o proveedoras de servicios de internet
Sector Petrolero
Personas que hayan prestado sus servicios a empresas relacionadas con la extracción, transformación o distribución del petróleo
Sector Financiero
Personas que hayan prestado servicios a bancos, corporaciones financieras, aseguradoras, y demás entidades pertenecientes al sistema financiero colombiano